
Asamblea
Nos organizamos en asamblea
Nos organizamos en torno a tres asambleas autónomas. Para tomar decisiones colectivas no votamos, porque la regla de la mayoría deja fuera las diferencias y a las minorías; preferimos decidir mediante el consenso, es decir, mediante el diálogo, la argumentación, la escucha y ceder posiciones, hasta que todxs estemos conformes con la decisión tomada. Es un método más lento que la votación, pero permite que las decisiones incluyan realmente a todxs, así como cuestionar nuestros puntos de vista. La comunicación entre asambleas se hace de manera colectiva, es decir, primero se discute y consensúa con los miembros de la propia asamblea y después, se comunica de asamblea a asamblea.
Entendemos que la cohesión de nuestra forma de compartir y aprender la crea la asamblea, no los cursos y sus programas ni la asistencia de estudiantes forzados a venir todos los días: queremos que vengan a lo que les interese. De la misma forma, vislumbramos un espacio que crece lentamente porque pretendemos desarrollar relaciones significativas con estudiantes y familias.
Asamblea de profes
La asamblea de profes es el espacio nuclear en el que se toman las decisiones sobre cómo llevamos el cotidiano del proyecto, los talleres y sus metodologías, con base en la experiencia conjunta de los profesores que la integramos.
Asamblea de MayPa
​La asamblea de mamás y papás (maypa) es el espacio para que las familias se encuentren y desarrollen sus propias agendas comunes en el acompañamiento de sus hijxs en el ámbito de la familia y se organicen en cuanto a los asuntos que les competen para el sostenimiento corresponsable del proyecto.
Asamblea de Estudiantes
La asamblea de estudiantes es el espacio para que se encuentren organizativamente y, a través de la prueba y el error, aprendan a gestionarse de manera colectiva.